Aquí analizaremos las distintas opciones y cómo decidir cuál se adapta mejor a tu empresa de producto o moda.
Primero detallaremos las diferencias y Beneficios entre los distintos sistemas RFID, QR y NFC
RFID (Identificación por Radiofrecuencia)
La tecnología RFID utiliza ondas de radio para transmitir datos entre una etiqueta (o chip) y un lector. Existen dos tipos principales: pasiva (sin batería) y activa (con batería). Las etiquetas pasivas son más comunes debido a su costo reducido, en comparación con la activa.

Beneficios
– Lectura sin contacto: No es necesario que el lector esté en línea de visión directa con la etiqueta.
– Rango de lectura largo: Dependiendo del tipo de RFID, el rango puede ser de varios metros.
– Rapidez en la lectura: Puede leer múltiples etiquetas al mismo tiempo, lo que es ideal en aplicaciones como inventarios y depósitos.
– Durabilidad: Las etiquetas RFID son resistentes a condiciones extremas como polvo, agua, lavados y temperaturas altas.
Puntos en contra: Aun no lo puede leer el público general con un smartphone.
Código QR (Quick Response)
El QR es un código de barras bidimensional que almacena información visualmente en una matriz de puntos. Los códigos QR requieren un escáner óptico como una cámara de smartphone para ser leídos.
Beneficios
– Facilidad de uso: Es muy fácil de leer con smartphones o dispositivos con cámaras.
– Bajo costo: La implementación de QR es económica, ya que no requiere hardware adicional como en el caso de RFID.
– Alta capacidad de almacenamiento: A diferencia de los códigos de barras tradicionales, los QR pueden almacenar más datos, como ser textos, URLs, etc.
– Ampliamente accesible: La mayoría de los dispositivos móviles tienen la capacidad de leer QR sin necesidad de hardware adicional.
Puntos en contra: tiene que tener un tamaño de impresión legible para el correcto uso.
NFC (Comunicación de Campo Cercano, o en inglés Near Field Communication)
El NFC es una forma de comunicación inalámbrica de corto alcance (hasta 10 cm), que utiliza ondas de radio. Funciona de manera similar al RFID, pero su rango es mucho más corto. NFC permite que dispositivos como smartphones o tarjetas de pago se comuniquen entre sí sin contacto físico.
Beneficios:
– Comunicación rápida y segura: Ideal para pagos móviles y transferencias de datos entre dispositivos.
– Bajo consumo de energía: Los dispositivos NFC, como las tarjetas o teléfonos, consumen muy poca energía.
– Interacción bidireccional: A diferencia de RFID, NFC permite que ambos dispositivos interactúen, lo que le da más flexibilidad en algunas aplicaciones.
Puntos en contra: Es un poco más costoso que el sistema de QR impreso.
A modo de conclusión, cada tecnología tiene su propio conjunto de ventajas y limitaciones según la aplicación en su empresa de producto o moda.
– RFID es ideal para la gestión de inventarios, rastreo de objetos y sistemas donde se necesita leer múltiples etiquetas a la vez y a larga distancia.
Desde TraceSurfer entendemos que parte importante del sistema es la comunicación con el usuario final y los diferentes agentes de reparación y reciclaje. Por esta razón es que no recomendamos el uso de RFID para gestionar los DPPs de las empresas de prendas de vestir o productos de hogar.
– El QR se destaca por su facilidad de uso, bajo costo y aplicaciones de manera sencilla dentro de las prendas de ropa en sus marquillas o etiquetas de composición, cajas, hang tags, utensilios de hogar, objetos y más.
– NFC es perfecto para pagos móviles y transferencias de datos entre dispositivos de manera rápida y segura. En cuanto a la aplicación en el rubro de la moda o de producto, podemos recomendar este sistema, ya que el usuario final y los diferentes stakeholders pueden formar parte de la cadena de producto.
Al ser una opción un poco más costosa que el QR, recomendamos utilizarlo en productos que no pasen por lavados frecuentes o extremos de calor, para cuidar el chip.
TraceSurfer está actualmente funcionando con códigos QR y chips NFC. Los códigos se imprimen en las etiquetas de composición o marquillas en jeans, remeras, vestidos, sweaters, etc. mientras que el NFC se está utilizando en ponchos de lana, medias de lana y productos con etiquetas de cuero.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda, si aún tienes dudas, contáctanos a hello@ixalab.com.